Por:
Frente a varias preguntas
realizadas sobre las acciones nacionales y territoriales para la atención a la
pandemia del COVID 19 el diputado, Giovanny Molina, respondió así:
¿Cuál es la opinión sobre el
decreto 517, expedido en las últimas horas, que habilita a los alcaldes para
que paguen los servicios públicos?
Junto a las medidas de
aislamiento también se deben establecer varias desde el punto de vista
económico, para beneficiar el bolsillo
de los colombianos que en el mediano y largo plazo van a favorecer a los mismos
municipios, si un alcalde no establece dichas acciones desde sus alcances y
competencias le va a costar mucho más dinamizar las economías en los próximos
meses, así como el ánimo y la confianza
de sus habitantes se verían afectados negativamente, este decreto entrega
líneas para beneficiar al habitante de a pie, afectado negativamente por la
crisis, pero también para no poner en calzas prietas las finanzas de las
empresas de servicios públicos especialmente gas y energía.
¿Qué le dice hoy a los
alcaldes, a propósito del decreto?
Desde aquí un llamado a los
alcaldes para no cobrar servicios públicos por dos meses, desde su capacidad financiera,
mencionando que, por ejemplo, en el caso de Ibagué el alcalde ha manejado un
modelo para sortear la crisis y, positivamente, tomo la iniciativa de congelar el
pago del servicio del agua para los estratos 1 y 2 por dos meses, posibilidad
que contempla el decreto; sin embargo,
el Gobierno Nacional en las últimas medidas habilitó a todos los
alcaldes para que dentro de sus realidades financieras, paguen ellos mismos los
servicios públicos con recursos propios de libre destinación y, es aquí donde recalca
que, en estos momentos se deben sacrificar
recursos así sean para infraestructura y otros sectores. Hoy más que un
puente o la pavimentación de una vía, a los gobernantes les debe importar las
vidas humanas y a su vez, tratar que sus economías no sean tan golpeadas por
esta fuerte crisis.
¿No cree que esto puede sonar a
populismo?
Creo que el decreto es
precisamente para no caer en el
populismo de decir que los ciudadanos no paguen servicios públicos, sino que
con las herramientas que entrega el decreto, los alcaldes desde su responsabilidad
financiera, tomen medidas para
cancelarle a las empresas de servicios públicos con recursos de libre
destinación y, explorando diferentes alternativas de acuerdo, dependiendo de la
capacidad de sus finanzas; por ejemplo, si no alcanza para pagar el 100% del servicio,
algún porcentaje 15, 20 o 50%. Cualquier alivio es un beneficio dentro del
impacto de esta crisis, o estableciendo
de común acuerdo con la empresa de servicios públicos y asumir por parte
de la alcaldía solo el costo del
servicio, sacrificando la prestadora de servicios la ganancia, para no desestabilizar
las finanzas de muchas empresas de servicios públicos, o utilizar recursos de otros
sectores sociales del presupuesto.
¿A qué llama usted
responsabilidad financiera?
A que el alcalde tiene varias
responsabilidades en esta crisis y debe asumir de sus recursos la compra de
insumos médicos, fortalecer sus hospitales, mercados para subsanar las
necesidades básicas de cada hogar y la posibilidad de pagar los servicios
públicos, entre muchas otras.
¿Cuál es su percepción del
aislamiento técnico que propone Duque?
Opino que puede salir más caro
el caldo que los huevos, ya nos aislamos un mes prácticamente con resultados
positivos, el soltar la gente a las
calles aumentaría el contagio y los costos en materia de salud, para terminar
otra vez en un aislamiento obligatorio, a eso nos llevaría salir a la calle; de
esta manera aumentarían las cifras de contagiados, quiere decir que lo que
podría hacerse en dos meses de aislamiento juicioso, podría terminarse de bajar
la guardia en 3 o hasta 4 meses. Es decir, más perdidas, sobre todo económicas
para el país, por eso los gobiernos en simultanea con las medidas de
aislamiento, deben crear medidas para disminuir el impacto económico negativo.
Por último, ¿Cuál es su conclusión
sobre las medidas de aislamiento que ha establecido los gobiernos?
Comparto y apoyo todas las
medidas relacionadas con la cuarentena y aislamiento, por los resultados
efectivos al disminuir en el país la tasa de contagio, de un 46% a un 13%. Así
mismo, resalto las acciones del departamento del Tolima y su capital, por la
efectividad con tan solo 15 contagiados a corte de hoy, a diferencia de países como Italia o España donde el crecimiento de la
pandemia creció de manera exponencial y exageradamente.