Por:
Hablamos con el diputado del
Tolima, Giovanny Molina, sobre las últimas determinaciones del Gobierno
Nacional, en cuanto al Covid-19.
E.I. ¿Cómo percibe las últimas
decisiones del presidente, de revocar las medidas de los gobernadores y
alcaldes para mitigar el impacto del coronavirus?
G.M. Causa sorpresa y rechazo
que en un país subdesarrollado donde la cultura ciudadana y social poco
predomina en la sociedad, el presidente Duque tire a la borda el trabajo
coordinado de varios días del Gobernador del Tolima, los alcaldes y una serie
de actores que estudiaron la situación y tomaron las medidas necesarias como
los toques de queda y muchas más, dentro de una fase del virus que tiene que
ver con la prevención del contagio. Desde
el punto de vista del aislamiento, los testimonios que se escuchan de los europeos
y las recomendaciones, es no repetir la historia de la vida diaria normal que llevaban
hasta hace 20 días; desde aquí le digo al presidente, 475 muertos en las últimas
24 horas en Italia, ¿quiere lo mismo para Colombia?
E.I. Y ahora ¿Qué le espera al
Tolima?
G.M. El presidente es
responsable de toda la crisis que puede generar esta decisión negativa para el
departamento, pero uno sabe que a la hora de la verdad es responsable en el
papel, por que de llegar a aumentar la
situación de casos de infección y de complicación por coronavirus es al
Gobernador y a los alcaldes a quienes les toca actuar; será que el presidente
se puso en los zapatos de los mandatarios e hizo cuentas de que en el caso del Tolima muchos
hospitales de primer nivel tienen deficiencias
fiscales y financieras como el del municipio de Prado y otros más, que
no soportarían actuar de manera eficiente en una situación de estas.
Será que el presidente
entregara recursos para aumentar las camas de UCI que están por alrededor de
300 con una población de 1,400,000 habitantes y, teniendo en cuenta que se
infectará solo el 1% de la población, ósea 14.000 Tolimenses, no hay cama para
tanta gente, o si por su mente pasó que, en estos momentos de bastante demanda
de insumos médicos, los precios aumentan y a gobernadores y alcaldes les tocaría
gastar mucho más presupuesto.
Estamos frente a una crónica
de muerte anunciada y solo resta decir que Dios nos ampare, porque creo que,
por más que el gobernador y el alcalde de Ibagué han trabajado juiciosos en
este tema del coronavirus, revocar las medidas es un acto suicida para nuestra
población.
E.I. Entonces, ¿Qué se debe
hacer?
G.M. Conciencia social, si se
revocan las medidas por parte de Duque. A todos los tolimenses les debe quedar
claro que depende de cada uno seguir con los cuidados necesarios tal y como los
han planteado nuestros mandatarios locales, alcalde y gobernador; con decreto
o sin decreto cada persona debe cuidarse
y acatar las medidas necesarias.