Por:
Por: Óscar Barreto
Los gobiernos siempre marcan
su estilo, sus acciones le dan identidad, por estas recordaran el gobierno y
por supuesto su gobernante. El gobierno del !Tolima Nos Une¡ interpretó muy
bien la crisis y enfatizó el gobierno hacia la inversión social en educación y
salud, un real impacto a sectores de la población, que durante años han reclamado
el especial interés, este gobierno interpretó además que se debe construir
sobre lo construido y en esa ruta ha logrado un buen estilo, cercano a la gente
y unas acciones de amplio impacto para los jóvenes, los adultos mayores y las
mujeres.
La Alcaldesa de Bogotá Claudia
López, (ciudad de más de 8 millones de habitantes) esta semana anunció 8 mil
cupos en educación superior de los 20 mil que, dice dará en su cuatrienio,
cifra amplísimamente inferior a la que ya ha dado el gobernador del Tolima (1
millón 400 mil habitantes), solo en este año, que es de más de 28 mil cupos
universitarios gratuitos, donde se incluyen: la Universidad del Tolima el ITFIP
y el Conservatorio, lo que quiere decir que en el cuatrienio serán más de 100
mil cupos universitarios, enormes diferencias de estilos y de acciones de
gobierno que sin duda trazan la sintonía con el clamor ciudadano, más allá de
los intereses partidistas o las intestinas luchas ideológicas, pues esta
iniciativa tuvo lugar en el Tolima, antes que en cualquier departamento y antes
que cualquier decisión gubernamental, además como las características iniciales
del anuncio del Gobernador del Tolima, que estos cupos de gratuidad en la
educación superior del Tolima serian hasta el 2023 y ahora, según lo ha manifestado,
radicará en la Asamblea la ordenanza, para que quede establecida como política
pública, es decir, para que la gratuidad sea para siempre y que ningún
gobernante cambie esta decisión.
Llego la hora de
desideologizar los temas, las luchas por la educación, la salud, el medio
ambiente, la seguridad, el empleo, la competitividad y otros, deben ser tareas
de todos aquellos que quieran aspirar a los cargos públicos, pero los que
quieren ostentar el favor popular, no solo deben ejercer la crítica, hacer el
diagnostico, sino presentar soluciones y acciones concretas, allí la
experiencia y el conocimiento en lo público, juegan un papel muy importante.
Ese cuentico de izquierda o de derecha, de azul, rojo, verde o amarillo, no es
lo que la gente quiere escuchar o apoyar, los colombianos necesitan liderazgos
y soluciones reales, la retórica pasó de moda.