REGIÓN 31-10-2020
La Empresa Ibaguereña de
Acueducto y Alcantarillado IBAL, avanza en la implementación de las estrategias
concertadas con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, para
la recuperación de la cartera y optimización en la prestación de servicios.
Con la emergencia sanitaria
decretada por el Covid-19, se adelantó la reconexión de agua potable a más de
3.000 usuarios morosos, por ello, la cartera aumentó a más de $15.000 millones
y más 42.000 deudores.
Para sanear las finanzas, la
empresa suscribió con el órgano de control el Acuerdo de Gestión, estableciendo
acciones para la reducción de pérdidas, aumento de recaudo, recuperar cartera y
garantizar la continuidad del servicio de acueducto y alcantarillado a más de
154.000 usuarios.
“En este componente, definimos
campañas de sensibilización con nuestros usuarios, deben entender que el no
pago de su factura nos impide realizar inversiones importantes en proyectos que
nos ayudarán a mejorar la operatividad de nuestra empresa”, indicó Sandra Liliana
García, gerente del IBAL.
Para optimizar el suministro
de agua potable y brindar una medición efectiva en el consumo, se instalarán
medidores de calidad en antiguas y nuevas construcciones, los cuales se podrán
financiar a través de la facturación.
Asimismo, se aumentará de un
71% a un 89% la eficiencia del recaudo y de cartera corriente a través de
alianzas comerciales con entidades bancarias, identificación de morosos,
brindando la opción de acuerdos de pago.
“Queremos implementar en la
ciudad la instalación de micromedidores a usuarios conectados directo de
nuestra red, lo que optimizará la prestación del servicio y la medición en el
consumo del agua potable. También, vamos a otorgar a los morosos, la
posibilidad de ponerse al día en el pago de sus facturas para evitar una
suspensión del servicio”, puntualizó la funcionaria.
REGIÓN 20-04-2022
Marcela Calderón, la docente y madre de dos hijos que acabó con su vida en el puente de La Variant
PUBLICIDAD