La incertidumbre se apropia de varios
habitantes de los dos municipios del Tolima, que escogieron desde el gobierno
nacional, para que fuesen las zonas veredales de transición de las FARC, si
llegaba a ganar el SI en el plebiscito.
Colombia votó y después de que se
conociera la decisión de los ciudadanos, la duda de que si las FARC algún día llegarían
a estas zonas aún es incierta.
Para el secretario del Interior, Ricardo
Orozco, ni él, ni las autoridades tienen claridad de lo que pueda pasar con
éstas dos veredas que fueron escogidas en el Tolima !En el limbo, no tenemos claridad
sobre lo que pueda pasar con estas zonas y mucho menos con la policía que ya
está ahí. Nos toca estar muy pendiente y esperar que en un consenso y en la oxigenación
de éste proceso de paz se pueda seguir avanzando¡ así lo referenció Orozco.
Hay que recordar que desde el 15 de
septiembre las FARC, habían anunciado que las zonas de transición serían 20, y
no 22 como se había acordado desde un principio.
Estas eran las zonas de concentración
desde donde los guerrilleros iniciarían el desarme y la reincorporación a la
vida civil; por ahora solo incertidumbre existe sobre lo que pueda pasar.
Tolima: El Jordan, Planadas; y Guanacas,
Villarica.
Cesar: Los Encantos, La Paz
Norte de Santander: Caño Indio, Tibú
Antioquia: Carrizal, Remedios; Santa
Lucía, Ituango; y Llano Grande, Dabeiba.
Cauca: El Ceral, Robles (Buenos Aires);
y Los Monos, Caldono.
Nariño: Betania, La Paloma (Policarpa);
y La Variante, Tumaco.
Putumayo: La Pradera, Puerto Asís
Caquetá: La Esperanza, Cartagena del
Chaira; y El Carmen, La Montañita.
Arauca: Bocas del Ele, Arauquita.
Meta: La Guajira, Mesetas; La Reforma,
Vista Hermosa; y Yarí, La Macarena.
Guaviare: Charras, San José del
Guaviare; y La Colina, El Retorno.
POR: