Israel y el grupo palestino
Hamás han firmado un acuerdo histórico que marca el inicio de una tregua en la
Franja de Gaza, tras dos años de conflicto armado. La noticia fue confirmada
este jueves 9 de octubre por ambas partes y celebrada por líderes internacionales,
quienes calificaron el pacto como un paso crucial hacia la paz.
El acuerdo, mediado por
Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía, contempla la liberación de 20 rehenes
israelíes vivos a cambio de 1.950 prisioneros palestinos, incluidos 250
condenados a cadena perpetua y 1.700 detenidos tras el ataque del 7 de octubre de
2023. Las liberaciones están previstas para las próximas 72 horas, una vez que
el gabinete de seguridad israelí ratifique el pacto.
Además del intercambio de
personas, el acuerdo establece un alto el fuego inmediato y el retiro parcial
de las tropas israelíes hacia una línea acordada dentro de Gaza. También se
permitirá el ingreso diario de al menos 400 camiones de ayuda humanitaria durante
los primeros cinco días de tregua, y se facilitará el regreso de los
desplazados desde el sur hacia Ciudad de Gaza y el norte del territorio.
El presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, anunció el acuerdo en su red social Truth Social,
afirmando que “todos los rehenes serán liberados muy pronto” y que “Israel
retirará sus tropas como primer paso hacia una paz fuerte, duradera y eterna”.
Trump también confirmó que viajará a la región en los próximos días para
participar en la firma oficial del pacto.
Líderes como Vladimir Putin,
Emmanuel Macron, Javier Milei y António Guterres expresaron su respaldo al
acuerdo y pidieron a ambas partes que cumplan con los términos establecidos.
Sin embargo, Israel ha dejado claro que no liberará a los miembros de Hamás
involucrados en el ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1.200
muertos en suelo israelí.
Aunque esta es solo la primera
fase del plan de paz propuesto por Trump, se espera que en futuras
negociaciones se aborden temas más complejos como el desarme de Hamás, el
retiro total de las fuerzas israelíes y la administración política de Gaza. Por
ahora, el mundo observa con esperanza el cumplimiento de este acuerdo, que
podría marcar el fin de una guerra que ha cobrado decenas de miles de vidas
civiles.
POR: Redacción Nación