Según la comunidad, los salones presentan deterioro estructural, las baterías sanitarias son insuficientes y el entorno de la escuela se encuentra invadido por la maleza. Estas condiciones, aseguran, dificultan el desarrollo de las clases y ponen en riesgo el derecho a la educación de los menores de la zona rural.
Oscar Villanueva, líder comunitario, hizo un llamado urgente a las autoridades municipales, departamentales y nacionales para que atiendan la situación:
“Se le arruga a uno el corazón al ver que nuestros niños y adolescentes tengan que estudiar en estas condiciones tan deplorables. Los salones están totalmente caídos, no hay batería sanitaria en condiciones dignas y la escuela está prácticamente destruida”.
De acuerdo con Villanueva, los líderes de la vereda ya han radicado peticiones en la Alcaldía de Coello, pero la respuesta que han recibido es que la competencia corresponde a los niveles departamental y nacional. Sin embargo, el vocero comunitario recordó que el alcalde es la máxima autoridad del municipio y tiene la responsabilidad de gestionar y presionar para que se garantice una educación digna en el territorio.
“Señor alcalde, usted tiene la autonomía y el deber constitucional de velar por la educación de su municipio. No deje en saco roto esta petición. Interceda ante la Gobernación del Tolima y el Gobierno Nacional para que no sigamos permitiendo que nuestros jóvenes estudien en el abandono”.
La comunidad insiste en que la falta de atención a instituciones educativas rurales como la de Lucha Afuera afecta directamente las oportunidades de los niños y niñas en el campo, perpetuando la desigualdad en el acceso a la educación.
POR: Redacción Tolima - El Irreverente