Tras varios días de protestas y bloqueos en regiones
productoras como el Tolima, el Gobierno Nacional, la industria y la Federación
Nacional de Arroceros (Fedearroz) lograron un acuerdo preliminar que
abre el camino para superar la crisis que enfrenta el sector arrocero
colombiano.
Luis Armando Castilla, director de Fedearroz Tolima,
confirmó que, en una reunión sostenida con el Ministerio de Agricultura e
industriales, se pactó garantizar la compra de la cosecha actual, y
además se anunció la instalación de una mesa técnica el próximo lunes 21 de
julio, donde se discutirán dos puntos fundamentales: la regulación de
precios y el ordenamiento productivo del arroz.
“El acuerdo establece un precio mínimo de referencia
consensuado entre productores, industriales y el Gobierno, lo que permitirá que
los agricultores proyecten su producción sin exponerse a pérdidas por la
volatilidad del mercado”, explicó Castilla. Añadió que, con este mecanismo, los
productores podrán invertir con mayor seguridad y enfrentar con mejores
herramientas los riesgos de una sobreoferta.
Otro de los temas clave que abordará la mesa técnica será
el ordenamiento productivo, con el fin de evitar una siembra descontrolada que,
como ha ocurrido en ciclos anteriores, termina generando una caída abrupta en
los precios. También se espera que se discutan problemáticas estructurales como
el contrabando, que continúa afectando significativamente el mercado
interno del grano.
Este acuerdo se logró luego de la presión ejercida por los
arroceros a través de movilizaciones en distintos departamentos, especialmente
en el centro del país. Ahora, las expectativas están puestas en los resultados
que se deriven del encuentro técnico del lunes, que podría definir el futuro
inmediato del cultivo de arroz en Colombia.
POR: Redacción El Irreverente Ibagué