En el corazón del Tolima, una
antigua finca que alguna vez fue utilizada por el narcotráfico se ha
transformado en símbolo de reconciliación. Allí, en el municipio de Ibagué, se
desarrolla la Cumbre Nacional de Firmantes de Paz por el Desarrollo Rural,
un evento liderado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Federación de
Economías Sociales del Común (ECOMÚN), que reúne a más de 140 representantes de
cooperativas de excombatientes comprometidos con la construcción de una paz
duradera.
La
finca, entregada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a una cooperativa
de firmantes, se ha convertido en un semillero de esperanza,
donde los proyectos agroindustriales y sostenibles dan cuenta del potencial
transformador del proceso de reincorporación.
Aldemar
Jaime, asesor de paz y víctimas de la ADR, destacó que esta iniciativa,
impulsada por el presidente de la agencia, César Pachón, “busca fortalecer y
reconfirmar el compromiso del gobierno del presidente Gustavo Petro en la
implementación del Acuerdo de Paz”. Jaime explicó que la cumbre tiene como
objetivo articular acciones entre las distintas formas asociativas, socializar
la oferta institucional y diseñar planes de trabajo conjuntos para mejorar la
asistencia técnica, la comercialización y la sostenibilidad de los proyectos
productivos.
“El
mensaje es claro: los firmantes creen, la tienen clara, y saben que deben
volverse una empresa agroindustrial, donde la agroindustria, la agrologística y
la producción amigable con el ambiente sean la base de sus emprendimientos”,
expresó el funcionario.
La presencia de un amplio equipo técnico
de la Agencia de Desarrollo Rural en esta jornada demuestra el respaldo
institucional a lo que han llamado la “Paz Total”, en una
apuesta por transformar antiguos escenarios de violencia en territorios de
vida, productividad y reconciliación.
POR: Redacción Judicial El Irreverente Ibagué