En un emotivo evento realizado en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, el Gobierno Departamental del Tolima, a través de la Secretaría de la Mujer, celebró la clausura del programa “Mujeres en TIC”, una iniciativa que transformó la visión empresarial de más de 200 emprendedoras tolimenses. Este programa, desarrollado gracias al convenio interadministrativo No. 2098 de 2024 entre la Gobernación del Tolima y la Universidad del Tolima, tuvo como objetivo reducir brechas digitales, fortalecer habilidades tecnológicas y brindar herramientas concretas para impulsar los negocios liderados por mujeres en el departamento. “Este diplomado ha sido muy importante para nuestra empresa. Reforzamos temas clave como marketing digital, servicio al cliente, manejo de redes y cómo mantenernos en el mercado”, afirmó Liliana Mosquera Murillo, una de las participantes destacadas. Durante el programa, 30 emprendedoras con alto potencial recibieron acompañamiento especializado, tablets, páginas web personalizadas, y mentorías en áreas clave como innovación, modelos de negocio, marketing digital y finanzas. Asimismo, 200 mujeres fueron capacitadas a lo largo de 80 horas de formación intensiva en competencias como redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok), creación de contenido, atención al cliente, gestión de quejas y fidelización. Estas herramientas no solo fortalecieron sus negocios, sino que sembraron una mentalidad orientada a la innovación, sostenibilidad y competitividad. “Estas capacitaciones hacen crecer nuestras empresas, no solo la mía, sino la de todas las mujeres que participaron”, expresó con gratitud Verónica Altamiranda, otra de las emprendedoras beneficiadas. Como cierre simbólico, se llevó a cabo una Feria de Emprendimiento en los bajos de la Gobernación del Tolima, donde las participantes exhibieron con orgullo sus productos y servicios ante la comunidad y posibles aliados estratégicos. Este evento no representa un final, sino el inicio de una nueva etapa para estas mujeres, ahora más empoderadas, conectadas y preparadas para competir en un mercado cada vez más digital.
POR: Redacción Tolima - El Irreverente