El departamento del Tolima se prepara para recibir uno de los encuentros ambientales más importantes del continente: el Primer Encuentro Sudamericano en Defensa de la Cordillera de los Andes, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre de 2025 en las ciudades de Ibagué y Murillo. Esta iniciativa, liderada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, posiciona al Tolima no solo como un territorio con vocación ambiental, sino como un actor articulador en la construcción de agendas de sostenibilidad a escala regional y continental. “Nos ganamos una convocatoria nacional del Ministerio de Ambiente para hacer realidad este encuentro. Queremos que el Tolima sea la voz que convoque a los países andinos para proteger nuestra cordillera, que es una fuente vital para el continente”, afirmó Matiz. El evento, que ya cuenta con el respaldo de instituciones como la Cancillería de Colombia, el Ministerio de Ambiente, la WWF, la Comisión Andina de Pueblos (CAP) y la Federación Nacional de Departamentos, será un espacio de diálogo entre gobiernos, embajadas, organizaciones multilaterales y defensores del medio ambiente. Los ejes temáticos del encuentro incluyen: cambio climático, biodiversidad, seguridad hídrica y desarrollo sostenible, con la participación de los 17 departamentos colombianos atravesados por la cordillera de los Andes y delegaciones de los 7 países sudamericanos involucrados: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Venezuela. La agenda del encuentro tendrá dos momentos clave: Ibagué, como sede de la jornada académica, albergará foros, paneles de expertos y presentaciones científicas que abordarán los retos ambientales que enfrenta la región andina. Murillo, ubicado en las faldas del nevado del Ruiz, será el escenario de la experiencia territorial, donde representantes internacionales, embajadores y líderes ambientales conocerán de primera mano las problemáticas y fortalezas ecológicas del corazón de los Andes colombianos. Con esta cumbre, el Tolima fortalece su liderazgo en políticas de protección ambiental, al tiempo que consolida su rol como puente de diálogo entre los países que comparten la cordillera más extensa del mundo. “El Tolima está liderando una conversación de alcance continental. Este no es solo un evento, es el inicio de una alianza por la vida de nuestras montañas”, concluyó la gobernadora Matiz. La cumbre no solo promete ser un hito ambiental, sino también un espacio de integración regional en defensa del patrimonio natural de América del Sur.Una agenda por la vida y el agua
Una cumbre en dos escenarios
Tolima, líder ambiental del continente
POR: Redacción Tolima - El Irreverente