A través de un código QR, tanto visitantes como residentes podrán acceder fácilmente a un directorio digital con la ubicación y datos de contacto de los principales puntos de venta de platos típicos como la lechona, el tamal tolimense, los amasijos y la tradicional chicha. La secretaria de Desarrollo Económico, Yolanda Nasayo Bravo, presentó la estrategia ante medios de comunicación, destacando su enfoque inclusivo y dinámico: “Aquí encontrarán un directorio con las empresas y emprendedores que mantienen viva nuestra tradición culinaria. Estará disponible en municipios como Ibagué, El Espinal, Guamo, Rioblanco, Purificación, Venadillo, Valle de San Juan, entre otros que se sigan sumando”. Los códigos QR estarán ubicados en puntos estratégicos como el Aeropuerto Perales, el Terminal de Transportes de Ibagué y diversos centros comerciales, para facilitar su acceso a los turistas y locales interesados en vivir una auténtica experiencia gastronómica. La Ruta del Sabor Tolimense se enmarca dentro de las actividades de junio, mes en el que se conmemora oficialmente la tradición gastronómica del departamento, reconocida mediante ordenanza. Además del componente cultural, esta apuesta tiene un claro propósito económico. “Esperamos recibir más de 300 mil visitantes en Ibagué durante esta temporada. Queremos que todos vivan la experiencia de nuestra cultura a través de su sabor, y que al consumir nuestros productos típicos estén apoyando la economía local”, añadió Nasayo. Con esta propuesta, el Tolima no solo abre la puerta a sus sabores más auténticos, sino que se posiciona como un referente en la integración de la tecnología con el turismo y la economía popular. ¿Te animas a recorrerla?En un esfuerzo por exaltar la riqueza culinaria del departamento y fortalecer la economía local, la Secretaría de Desarrollo Económico del Tolima lanzó oficialmente la Ruta del Sabor Tolimense, una iniciativa que combina tradición, tecnología y promoción turística.
Escanea el código QR, conoce la oferta gastronómica y haz parte de esta ruta que conecta el paladar con la tradición.
POR: Redacción Tolima - El Irreverente