Durante el encuentro, Matiz hizo énfasis en la necesidad de trabajar en conjunto con los alcaldes locales, el Gobierno Nacional, la Gobernación y las entidades cooperantes para garantizar que las inversiones respondan a las necesidades reales de las comunidades. “Si hacemos un plan a cuatro años, deben quedar claras las acciones y los aportes de cada parte. Es fundamental incluir a la ciudadanía y establecer espacios de participación”, manifestó. El proyecto Sosteniendo la Paz es liderado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el respaldo de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP). Cuenta con un presupuesto de 5,9 millones de dólares y se implementa en cuatro municipios PDET del Tolima: Chaparral, Rioblanco, Planadas y Ataco. La gobernadora destacó que el principal reto en estos territorios sigue siendo la conectividad. “Hoy más que nunca es urgente recuperar las vías rurales. El peor enemigo es el tiempo. Estamos ejecutando algunas obras con placa-huella, pero los recursos no alcanzan y la infraestructura vial necesita atención inmediata”, explicó Matiz, al tiempo que reiteró su disposición de avanzar en alianzas que permitan mejorar las condiciones de vida en el sur del Tolima.En una reunión con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, solicitó mayor apoyo para mejorar la red vial en las zonas rurales del sur del departamento. El llamado se hizo en el marco del proyecto Sosteniendo la Paz, que busca fortalecer el desarrollo territorial en municipios priorizados por el conflicto armado.
POR: Redacción Tolima - El Irreverente