La abogada y activista Yurany Vanegas, reconocida por su trabajo en protección y rescate de fauna silvestre, lanzó un video en sus redes sociales donde deja al descubierto lo que, según ella, es una grave negligencia administrativa en el manejo de los recursos destinados a la protección animal. “No estoy hablando mal de los profesionales técnicos ni de los veterinarios que trabajan con dedicación. Estoy hablando de la parte administrativa, porque no sabemos qué pasa con los recursos”, expresó Vanegas. Uno de los puntos más delicados de su denuncia tiene que ver con la logística de atención a los casos de fauna silvestre en el departamento. Según Vanegas, Cortolima solo cuenta con una camioneta alquilada para responder por todo el Tolima, cubriendo situaciones tan variadas como atropellamientos, rescates, maltrato, abandono y hasta procesos de capacitación. “¿Qué es lo que pasa con los recursos? No vamos a seguir permitiendo esto”, insistió la activista, dejando en claro que la creación de la veeduría no es un gesto simbólico, sino una estrategia de control social real y sostenido. Aunque Vanegas aclara que su crítica no está dirigida a los técnicos ni al personal operativo, el dardo va directo al cuerpo administrativo de la Corporación Autónoma. En su mensaje, sugiere que hay una falta de transparencia y ejecución efectiva de los recursos destinados a la fauna silvestre, y se pregunta si estos están siendo utilizados con el rigor y la responsabilidad que exige la ley ambiental y el sentido común. Su llamado no es solo una queja, es una advertencia: la ciudadanía organizada comenzará a vigilar de cerca a Cortolima. La creación de veedurías ciudadanas está amparada por la ley y se ha convertido en una herramienta clave para combatir la opacidad en el manejo de recursos públicos. Mientras tanto, el video de Vanegas se sigue compartiendo en redes y comienza a mover aguas en el debate sobre el papel de las corporaciones autónomas regionales, el uso de las regalías ambientales y la protección real (y no solo en papel) de la biodiversidad tolimense.Una voz conocida en la defensa animal del Tolima vuelve a poner los reflectores sobre la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima). Esta vez, no es para hacer una denuncia puntual, sino para anunciar la creación de una veeduría ciudadana con un mensaje claro: “me cansé de esperar que la administración haga lo que le toca”.
Una camioneta para todo un departamento
¿Cortolima en la mira?
POR: Redacción Tolima - El Irreverente