La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, indicó que el acuerdo se concretó el pasado 7 de abril en Bogotá, durante una reunión con el agente interventor de la Nueva EPS, Bernardo Camacho, donde se logró “destrabar” la transferencia de los recursos. Del monto total, $26 mil millones fueron asignados a hospitales departamentales, incluyendo $10 mil millones que ya recibió el hospital Federico Lleras Acosta. El resto fue distribuido entre diferentes instituciones de segundo nivel en el departamento. Los recursos asignados a hospitales departamentales incluyen: Hospital de Chaparral: $3.379 millones Hospital de El Espinal: $4.006 millones Hospital de Honda: $2.843 millones Hospital Reina Sofía de Lérida: $1.484 millones Hospital Granja Integral: $735 millones Hospital de Purificación: $917 millones Hospital del Líbano: $2.720 millones Además, instituciones ubicadas en municipios donde se han reportado casos de fiebre amarilla también recibieron recursos: Hospital de Prado: $63 millones Hospital de Dolores: $63 millones Hospital de Alpujarra: $137 millones En cuanto al sector privado, la Clínica Tolima recibió $464 millones, en cumplimiento de acuerdos establecidos previamente en una mesa técnica. El gerente regional de Nueva EPS, Wilmar Lozano, destacó que estos recursos permiten ofrecer mayor estabilidad a la red prestadora y confianza a los usuarios, en tanto que se mejora la capacidad de respuesta del sistema de salud en el departamento. Cabe recordar que, a comienzos de este año, la misma EPS ya había realizado un giro por cerca de $23 mil millones a hospitales de segundo y tercer nivel, también como resultado de gestiones adelantadas por las autoridades departamentales de salud.Un giro por más de $45 mil millones fue confirmado para la red hospitalaria del departamento, como resultado de mesas de trabajo entre la Secretaría de Salud del Tolima y la Nueva EPS. Estos recursos buscan mejorar el flujo de caja de los hospitales públicos y privados, permitiendo aliviar deudas acumuladas y garantizar la continuidad en la atención de los usuarios.
POR: Natalia Gualanday - El Irreverente