La reunión, convocada a las 11:00 a.m., contó con la participación del alcalde de Coello, representantes del Ministerio del Interior, del Ministerio del Trabajo, de Fidupetrol, de Hidrocarburos, de CENIT, de la Personería, y de la Fuerza Pública, así como líderes comunitarios y voceros de las Juntas de Acción Comunal del corregimiento. Juan José Reyes, veedor de Gualanday, lamentó que, a pesar del acompañamiento institucional, “la empresa sigue en una posición radical de no brindar participación a los profesionales de Gualanday en los cuatro cargos calificados disponibles”, y señaló que, aunque la comunidad presentó propuestas alternativas, no se recibió ninguna oferta por parte de SKF OMIA. Entre las propuestas de la comunidad se planteó que al menos dos de los cuatro cargos disponibles fueran entregados a personas de la zona (como el cargo de PxQ y el de programador), y que se creara una vacante para un auxiliar o vigía HSE. Como alternativa, también se propuso crear cuatro cargos de apoyo desde la comunidad que permitan a los profesionales locales adquirir la experiencia exigida por la empresa. Ante la falta de soluciones, la comunidad decidió continuar con la protesta pacífica, iniciada el pasado 7 de abril con acompañamiento de la Unión Sindical Obrera (USO). En un comunicado oficial emitido el mismo día, los líderes comunales responsabilizan a las empresas CENIT y el consorcio SKF OMIA por la continuidad de la manifestación. A su vez, destacaron que durante el desarrollo de la protesta se ha permitido el ingreso de alimentos y vestuario al personal de la planta CENIT, así como la atención médica, psicosocial y terapéutica, garantizando la integridad de los trabajadores. “El día 14 de abril, se permitió el ingreso de la personera de Coello y personal médico para evaluar la salud física y mental de los trabajadores”, señala el comunicado. La protesta en Gualanday continúa siendo pacífica y de conocimiento de las entidades involucradas, mientras la comunidad espera una respuesta concreta y concertada que abra oportunidades laborales para los profesionales de la región.En una nueva jornada de diálogo realizada este lunes en la antigua estación del ferrocarril de Gualanday, no se logró ningún acuerdo entre la comunidad y la empresa SKF OMIA, en medio de una disputa por oportunidades laborales para profesionales locales.
POR: Natalia Gualanday - El Irreverente