En los
últimos días, Presidencia de la República ha confirmado el nombramiento
como asesor presidencial III, a Armando Benedetti, cargo de alto rango en el
Gobierno Nacional. Según la información presentada, Benedetti ocupará uno de
los puestos mejor remunerados de la Casa de Nariño, con un salario base de
$14.182.665 mensuales, tal como lo establece el Decreto 300 de 2024, que regula
los salarios de la Presidencia para el año en curso.
Además
del sueldo base, Benedetti recibirá beneficios adicionales, como una prima
técnica y una bonificación de dirección, que, en conjunto, equivalen a cuatro
salarios adicionales. Estas sumas se distribuirán entre los meses de junio y
diciembre, lo que incrementará su remuneración mensual a unos 21 millones de
pesos, según confirmaron fuentes del gobierno.
El
nombramiento de Benedetti ha generado controversia dentro del petrismo, ya que,
aunque algunos lo apoyan, otros lo rechazan debido a los cuestionamientos que
han surgido en torno a su figura. En particular, su nombre ha estado vinculado
a una denuncia por violencia de género interpuesta por su esposa, de la cual se
retractó recientemente. Este episodio ha provocado reacciones dentro del Pacto
Histórico.
La
representante a la Cámara por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, expresó su
desacuerdo, señalando que el nombramiento de Benedetti representa un “golpe
para las mujeres que confiamos en la lucha a través del progresismo”,
especialmente en un momento en el que se esperaba que el feminismo tuviera un
lugar prioritario en la agenda del gobierno.
Por su
parte, la senadora María José Pizarro, una de las figuras más prominentes del
progresismo y potencial candidata presidencial para 2026, también se mostró
crítica ante el nombramiento, resaltando la inconformidad de muchos militantes
de izquierda ante este nombramiento.
Por ahora, cientos de críticas
han salido al paso a través de las redes sociales por la llegada de Benedetti a
la Casa de Nariño, pues reiteran que en lugar de aliviar las tensiones, aumenta
las discrepancias en uno de los cargos más apetecidos de gobierno.
POR: Redacción Ibagué