Hace siete
años, un joven promesa del fútbol llamado Nicolás Hernández sufrió una lesión
que lo apartó de las canchas. Sin embargo, esta adversidad se convirtió en el
catalizador de una historia de emprendimiento y creatividad que dio origen a
Voar, una tienda de ropa innovadora que hoy se destaca en el mercado local y
nacional.
Nicolás,
inspirado por la tradición textil de su familia, decidió invertir el dinero que
tenía en la creación de su primera prenda: un jogger hecho a mano con la ayuda
de una trabajadora de la fábrica de su padre. La acogida fue inmediata, y sus
compañeros de gimnasio comenzaron a pedirle más prendas. Así nació Joggers
Ibagué, el precursor de lo que hoy es Voar.
La
transición de Joggers Ibagué a Voar fue impulsada por el deseo de Nicolás y su
hermano Diego Hernández Prada de crear una marca que reflejara su pasión por la
moda y el deporte. Con el apoyo de sus padres, Diego Fernando, con más de 40
años de experiencia en la industria textil, y su madre Martha Prada, que
siempre los ha apoyado, los hermanos Hernández consolidaron su negocio.
Voar, cuyo
nombre significa "volar" en portugués, simboliza el sueño de Nicolás
de viajar y conocer el mundo. La marca se registró oficialmente en 2020, en
plena pandemia, después de ganar un concurso de emprendimiento en su
universidad que les otorgó el registro de marca.
Esta tienda
deportiva no solo se ha enfocado en joggers; la marca ha ampliado su línea de
productos para incluir camisetas, blusas, licras, shorts, pantalonetas y tops,
tanto para hombres como para mujeres. También han incursionado en la moda
infantil, ofreciendo prendas desde los 2 hasta los 16 años.
Uno de los
logros más destacados de Voar fue convertirse en el patrocinador oficial de la
selección Colombia de vóley playa hace un año. Este patrocinio ha permitido a
la marca ganar visibilidad a nivel nacional e internacional, y ha abierto
puertas para colaborar con clubes deportivos en varias ciudades de Colombia.
Voar no es
solo una marca de ropa; es una empresa con un propósito claro: apoyar a los
deportistas profesionales y amateurs. A través de contratos con entidades
deportivas y la entrega de indumentaria, Voar ha demostrado su compromiso con
el desarrollo del deporte en el país.
Actualmente,
Voar cuenta con un equipo de 16 personas y opera tanto en su tienda física en
Ibagué como en varias fábricas donde se producen sus prendas. Nicolás y Diego,
quienes diseñan y supervisan cada detalle, han logrado mantener la marca
relevante y competitiva en un mercado saturado. Su equipo, conformado por
Ronaldo Mendoza y Miguel Varón como asesores comerciales y Julieth Osman en
marketing digital, hacen que su empresa esté catalogada con excelente atención
al cliente. Además, en su punto físico, los clientes podrán encontrar a
Manchas, una gatica que decidieron adoptar.
A lo largo de estos años, uno de los mayores desafíos para Voar ha sido mantenerse en el mercado ante la creciente competencia. Sin embargo, su enfoque en la calidad, la innovación y el compromiso con sus clientes les ha permitido que la marca se consolide y crezca.
Con la
visión de expandirse a nivel internacional, Voar continúa innovando y
adaptándose a las tendencias del mercado. Diego y Nicolás, con su combinación
de pasión por el deporte y habilidades empresariales, están listos para llevar
a Voar a nuevas alturas.
Para
Nicolás, Voar demuestra que con pasión, perseverancia y un fuerte apoyo
familiar, es posible transformar un sueño en una realidad. La marca sigue
volando alto, llevando el nombre de Ibagué y Colombia a cada rincón del mundo.
Todas las
personas que están interesadas en adquirir sus prendas pueden hacerlo a través
de su Instagram @VoarColombia, en su punto físico ubicado en
Avenida Guabinal, Calle 59 esquina, local Voar, o contactarse al número 311 838
7979. Hacen envíos a nivel nacional e internacional. También pueden seguir a
sus creadores en Instagram: @nicolasher_ y @diegof9518.
POR: Laura González Osorio